top of page
Buscar

Datos secundarios y el análisis del Big Data.

  • Foto del escritor: jimena padilla
    jimena padilla
  • 16 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr 2021

Este capitulo nos explica de dónde se obtienen, las ventajas y desventajas de los datos primarios y secundarios. También nos ayuda a comprender la minería de datos y las ventajas del análisis del Big Data.



¿Cuál es la diferencia entre los datos primarios y los datos secundarios?


Los datos primarios son los datos nuevos, recopilados para ayudar a resolver el problema bajo investigación. Los datos primarios son datos obtenidos por encuesta, por medio de observación o por experimentos, recolectados para resolver el problema particular bajo investigación.


Se obtienen por:


- Encuestas.

- Observaciones

- Experimentos recolectados para resolver un asunto particular.


Y la principal desventaja:


- Falta de disponibilidad.

- Falta de relevancia.

- Imprecisión.

- Insuficiencia.


"Los datos secundarios pueden alertar al investigador de mercados de problemas y/o dificultades potenciales."


Los datos secundarios son información previamente recopilada que podría ser relevante para el problema implicado. Pueden proceder de fuentes internas de la organización o externas a ella.



Tiene 2 fuentes básicas:


- Las compañías con las bases de datos internas. (incluye informes anuales, informes a los accionistas, datos de ventas, perfiles de clientes, patrones de compras, resultados de prueba de productos, etc.)


- Otras organizaciones que sean bases de datos externas.



Las ventajas de los datos secundarios:


1. Ayuda a aclarar o redefinir el problema durante el proceso de la investigación exploratoria.


2. Ofrecer real­ mente una solución al problema.


3. Brindar opciones al método de investigación con datos primarios.


4. Alertar al investigador de mercados de problemas y dificultades potenciales.


5. Propor­cionar necesarios datos conceptuales y aumentar la credibilidad del informe de investigación.






¿En qué ayuda el análisis del Big Data?


Tiene que ver con el qué y por qué de la acumulación y análisis de enormes cantidades de información.


El análisis del Big Data permite a los gerentes obtener dis­cernimientos más amplios y profundos sobre sus clientes, mer­ados, el entorno competitivo y las tendencias de negocios. El Big Data puede buscar patrones en datos que de otra manera pa­sarían inadvertidos.


El análisis del Big Data indica a los gerentes qué está frente a ellos. El gran avance en la comprensión del Big Data ocurrió cuando los científicos de datos desarrollaron algo­ ritmos para analizar datos no estructurados, como un video en YouTube. Un elemento clave en la comprensión de la salida del Big Data es la visualización de datos.




¿Qué tienen que hacer los operadores obligatoriamente?


- Publicar una política de privacidad en la página principal de su sitio web y ofrecer una liga con esa política de privacidad en cada página en la que se recolecte información personal.


- Dar aviso a los padres de las prácticas de recolección de información del sitio y obtener veri­ficable consentimiento de los padres antes de recolectar información personal de menores.


- Dar a los padres una opción acerca de si información personal de sus hijos

será revelada o no a terceros.


- Dar acceso a los padres a información personal de sus hijos y la oportunidad de borrar la información personal de ellos y de impedir la futura recolección o uso de esa información.


- No condicionar la participación de un menor en un juego, concurso u otra actividad a que el menor revele más información personal que la razonablemente necesaria para participar en esa actividad.


- Mantener la confidencialidad, seguridad e integridad de la información personal recolec­tada de menores.



¿Qué acciones gubernamentales puedes hacer si suplantan tu identidad?


Gramm-Leach-Bliley Act (Financial Services Modernization Act): dirigida a compañías financieras. Requiere que esas corporaciones indiquen a sus clientes cómo usar su infor­mación personal y tengan políticas que impidan el acceso fraudulento a ella. Cumplimiento parcial se ha requerido desde 2001.


Health Insurance Portability and Accountability Act: destinada a la industria de los ser­ vicios de salud. Limita la revelación de información médica de los individuos e impone penas a las organizaciones que violen reglas de privacidad. El cumplimiento ha sido requerido para grandes compañías desde 2003.


The Fair Credit Reporting Act (FCRA): bajo vigilancia de la Federal Trade Commission, promueve la precisión en informes de consumo, y persigue asegurar la privacidad de la información en ellos.


The Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA): busca dar a los padres control sobre qué información se recolecta de sus hijos en línea y cómo podría usarse esa información.


Sistema de información geográfica (SIG): sistema basado en computadora que usa datos secundarios y/o primarios para generar mapas que exhiban visualmente y en forma geográfica varios tipos de datos. Brinda un medio para mantener bases de datos geográficos como una herramienta capaz de complejo análisis especial para dar información a una base de datos como el big data.


Sistema de apoyo de decisiones (SAD): Está diseñado para satisfacer las necesidades y estilos de decisores individuales. es un sistema interactivo y personalizado de gestión de información diseñado para ser iniciado y controlado por decisiones individuales.

Las características son:


- Interactivo: instrucciones simples y ve resultados generados en el acto. No hay necesidad de esperar informes programados.


- Flexible: clasifica, reagrupa, suma, promedia y manipula los datos en diferentes formas.


- Orientado al descubrimiento: ayuda a los gerentes a buscar tendencias, aislar problemas y hacer nuevas preguntas.


- Fácil de aprender y usar: los gerentes no necesitan ser particularmente hábiles en el manejo de computadoras

 
 
 

Comments


Suscríbete aquí para recibir las últimas publicaciones

¡Gracias por formar parte de nuestro blog!

©2021 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page